Ir al contenido

¡Bienvenido!

Comparta y comente sobre el mejor contenido y las mejores ideas de marketing. Construya su perfil profesional y conviértase en un mejor mercadólogo.

Registrarse

Se marcó esta pregunta
4 Vistas


Los documentos que realizamos me ayudaron a entender conceptos muy relevantes. Por

ejemplo, el análisis de la transformación digital en el documento del FO-DA me hizo ver que

la tecnología no es solo para empresas grandes. En México, hay mucho potencial, pero

también hay una brecha digital importante entre las zonas urbanas y rurales. Me parece

genial que se estén automatizando sectores como el automotriz y el aeroespacial , pero

también me preocupa el desplazamiento laboral que eso puede causar.

El caso de CANSA S.A. de C.V. me enseñó la importancia de la satisfacción del cliente. Es

un concepto que parece obvio, pero el documento me mostró cómo se mide con el

Índice de Satisfacción del Cliente (ISC). Vi que CANSA está en un nivel de "Insatisfechos"

en todas las áreas: producto, proceso y precio. Esto me hizo pensar en cómo las empresas

deben estar constantemente evaluando si cumplen con las expectativas de sus clientes

para no perderlos.

También me encantó el caso de Fair Sounds. Aborda un problema muy real: los artistas

emergentes no ganan lo suficiente en plataformas como Spotify. La idea de una plataforma

descentralizada que use blockchain para pagarles de forma justa y que ofrezca conciertos

de realidad aumentada me pareció muy innovadora. Es un ejemplo perfecto de cómo la

tecnología puede resolver problemas de desigualdad en la industria.

Finalmente, la infografía sobre técnicas de aprendizaje me hizo pensar en cómo la

tecnología está cambiando la educación. El concepto de

blended learning, que mezcla lo presencial con lo digital, parece ser el más efectivo. Me

llamó la atención que la

Inteligencia Artificial (IA) ya se esté usando para crear tutores virtuales y chatbots que

aceleran las tareas. Es increíble cómo podemos usar la tecnología para personalizar el

aprendizaje y hacerlo más accesible para todos.

Retos y Estrategias

Uno de los mayores retos para mí fue la cantidad de información en cada documento. Al

principio, me costaba trabajo identificar lo más importante. Mi estrategia fue usar la técnica

de la lectura activa: subrayar, hacer anotaciones al margen y crear pequeños resúmenes de

cada sección. Por ejemplo, al leer el documento de CANSA, me enfoqué en los valores de

cada indicador para entender por qué los clientes estaban insatisfechos. En el documento

de Fair Sounds, me ayudó mucho identificar el problema central y las causas raíz.

Para el próximo parcial, quiero ser más organizada. A veces sentía que me faltaba tiempo

para profundizar en cada tema. También quiero usar más la tecnología, quizás usando

alguna de las técnicas que vi en el documento de aprendizaje, como las herramientas de IA,

para organizar mis notas y resúmenes de forma más eficiente.

Reflexión del Curso y Metas a Futuro

Hasta ahora, me gusta mucho la forma en que el curso nos anima a pensar de forma crítica

y a conectar diferentes ideas. Los temas son muy actuales y me hacen ver el mundo de una

forma diferente, entendiendo los problemas y el potencial de las soluciones digitales.

Mis metas para el próximo parcial son:

● Ser más proactiva en la búsqueda de información adicional para complementar los

documentos.

● Mejorar la síntesis para poder explicar conceptos complejos de forma más clara y

concisa.

● Participar más en las discusiones para enriquecer mi aprendizaje con las

perspectivas de mis compañeros.

Estoy segura de que el próximo parcial será tan interesante como este, y estoy lista para

Avatar
Descartar